martes, 27 de octubre de 2015

INFORMACION HISTORICA DIGEMOCA

DIGEMOCA

ANTECEDENTES HISTORICOS

La dirección general de monitoreo y verificación de la calidad DIGEMOCA es la Dependencia del Ministerio de educación encargada de verificar la calidad en el proceso educativo de manera sistemática y permanente.


BASE LEGAL

Acuerdo Gubernativo Número 225-2008 del Ministerio de Educación donde se proponen mejoras a la estructura orgánica de la institución se emite el Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación, y en el Titulo II, Capítulo V FUNCIONES DE CONTROL INTERNO, Artículo 16, se menciona la Dirección de Monitoreo y Verificación de la Calidad (DIGEMOCA), que indica que esta Dirección es la dependencia del Ministerio de Educación encargada de verificar, la calidad en el proceso educativo de manera sistemática y permanente. Acuerdo Ministerial No. 730-2010 del 03 de mayo de 2010 “Reglamento Interno de la Dirección de Monitoreo y Verificación de la Calidad (DIGEMOCA)


ATRICUCIONES

• Dictar los lineamientos técnicos administrativos con base en las políticas que sean emanadas por el Despacho Ministerial.
• Planificar, programar y evaluar las actividades concernientes a la Dirección General.
• Dirigir y evaluar el desempeño del personal que forma parte de la estructura.
• Organizar los recursos para la eficiente y eficaz realización de los distintos proyectas.
• Monitoreo y Verificación.
• Establecer coordinación interinstitucional para el logro de las metas del Ministerio de Educación.
• Dirigir los procesos de Monitoreo y Verificación de la Calidad Educativa.
• Preparar informes de los estudios realizados y presentarlos ante el Despacho Superior y Vice despacho de Diseño y Verificación del Ministerio de Educación.
• Establecer control sobre las ejecuciones presupuestarias.
• Coordinar la evaluación de las diferentes actividades.
• Realizar otras tareas afines que pertenezcan al cargo.


sábado, 17 de octubre de 2015

Organigrama Dirección Gral. de Monitoreo y Verificación de la Calidad

Direcciones de Planta Central
Despacho Superior

Vice Despacho Técnico

Vice Despacho Administrativo

Vice Despacho de Educación Bilingüe Intercultural

Vice Despacho de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Dirección de Administración Financiera - DAFI

Dirección de Comunicación Social - DICOMS

Dirección de Cooperación Nacional e Internacional - DICONIME

Dirección de Auditoría Interna - DIDAI

Dirección de Adquisiciones y Contrataciones - DIDECO

Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional - DIDEFI

Dirección de Desarrollo Magisterial - DIDEMAG

Dirección General de Acreditación y Certificación - DIGEACE

Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural - DIGEBI

Dirección General de Gestión de Calidad Educativa - DIGECADE

Dirección General de Coordinación - DIGECOR

Dirección General de Currículo - DIGECUR

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa - DIGEDUCA

Dirección General de Educación Especial - DIGEESP

Dirección General de Educación Extraescolar - DIGEEX

Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa - DIGEFOCE

Dirección General de Monitoreo y Verificación de la Calidad - DIGEMOCA

Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo - DIGEPSA

Dirección de Informática - DINFO

Dirección de Planificación Educativa - DIPLAN

Dirección de Asesoría Jurídica - DIAJ

Dirección de Servicios Administrativos - DISERSA

Dirección General de Educación Física - DIGEF

Dirección de Recursos Humanos - DIREH



Dirección Gral. de Monitoreo y Verificación de la Calidad
Organigrama


FINES Y PRINCIPIOS

PRINCIPIO
EL RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANO Y EL CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE LOS DERECHOS HUMANOS.

7 FINES
Promover la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República, el fortalecimiento de la defensa y respeto a los Derechos Humanos y a la Declaración de los Derechos del Niño.

Promover la coeducación en todos los niveles educativos, y Promover y fomentar la educación sistemática del adulto.

Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas de la población, basadas en su proceso histórico y en los valores de respeto a la naturaleza y a la persona humana.

Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico social y como primera y permanente instancia educadora.

Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que pueda enfrentar con eficiencia los cambios que la sociedad le presenta.

Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en función de su proceso histórico para que asumiéndola participen activa y responsablemente en la búsqueda de soluciones económicas, sociales, políticas, humanas y justas.

Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.

PREGUNTAS:

¿En base al principio No. 2 de la Ley de Educación Nacional consideras que es efectivo el cumplimiento de los derechos humanos?
SI_________    NO__________ Argumente..


Según lo establecido en el principio No. 2 de la Ley de Educación Nacional ¿A qué se refiere el técnico dignidad?

jueves, 15 de octubre de 2015